Managua: La Novia del Xolotlan
Esta ciudad es la cabecera departamental de Nicaragua, así como la capital del país, aquí es donde los 4 poderes del estado tienen su ubicación, también el gobierno de turno y principal sector de MiPymes. Su ubicación es al occidente del país, comparte frontera con el Lago Xolotlán (más grande del departamento) en el año 1852 fue declarada capital del país. Su población es de 2.2 millones de habitantes, convirtiéndola en la ciudad mas poblada del istmo centroamericano.
Por la gran cantidad de desastres y fenómenos naturales, esta ciudad a sufrido grandes metamorfosis a lo largo de las décadas, desde el terremoto de 1972, nicaragua se volvió desordenada, su economía se estanco y los edificios altos dejaron de construirse, era poco llamativa y nadie invertía en ella.
Las guerras de los años 70-80 destruyeron aun mas la ya empobrecida metrópolis, pero, unas 4 décadas después de estos años, esta ciudad vuelve a surgir económicamente, posicionándose en 3er lugar en la Estrategia de Inversión Extranjera Directa (IED) y catalogada como Ciudad del Futuro de las Américas en 2014, hecho publicado por “Financial Times”
Contenido
Historia y Origen de Nicaragua
Historia Precolombina
Desde la época antes mencionada, se conocen yacimientos humanos en todo managua, estos principalmente tenían su ubicación en orillas del lago Xolotlán des de hace unos 15 mil años, según los restos encontrados por arqueólogos de la ciudad, Las huellas de acahualinca comprueban que eran de naturaleza nómada, pescadores y cazadores y eran unos artesanos perfectos, esto ultimo comprobado por un gran numero de estatuillas y trozos de cerámica encontrados y que en la actualidad se exhiben en el palacio de la cultura de nicaragua.

Historia Contemporánea
Managua hoy en día
A pesar de las protestas iniciadas en abril del 2018, la ciudad sigue teniendo personas calidad y que día a día, hacen que la economía avance, no importando la represión del gobierno en los meses siguientes, el pueblo en general a sabido sobrellevar la crisis y mantener a la ciudad con una economía en movimiento.

Edificios Históricos
- Banco Nacional (hoy Asamblea Nacional)
- Banco de América (hoy oficinas del poder legislativo)
- Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
- Palacio de Comunicaciones
- Edificio Zacarías Guerra (hoy oficinas administrativas del INSS)
- Hotel Intercontinental (hoy Crowne Plaza Managua)
- Antiguo Estadio Nacional (hoy Estadio Nacional Dennis Martínez)
- Antigua catedral Santiago de Managua (estilo neoclásico)
La nueva Managua
Luego del terrible terremoto de 1972 que dejo miles de muertos y desaparecidos, se empezó a trabajar en el aumento de la economía interna, entre los sectores con más auge, estuvieron:
- Zona viva: Desde el 2005 tuvo un crecimiento enorme, se ubica detrás de Galería Sto. Domingo y cuenta con sitios como Discotecas, bares, restaurantes, hospedajes, residenciales y edificios económicos y bancarios.
- Zona Hippos: se encuentran Restaurantes, bares, discotecas, algunos hospedajes y todos con movimiento nocturno.
- Zona Rosa: La componen casinos, discotecas, centros de apuestas en general y bares.
El clima
La economía
Transporte
- UNAN: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
- UNI: Universidad Nacional de Ingeniería
- UCA: Universidad Centroamericana
- UNA: Universidad Nacional Agraria
- UNICA: Universidad Católica Redemptoris Mater
- AC: American College
- UAM: Universidad Americana
- UPOLI: Universidad Politécnica De Nicaragua
- UNICIT: Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
- UHISPAM: Universidad Hispanoamericana
- UTM: Universidad Thomas More
- UNIVALLE: Universidad del Valle
- UCN: Universidad Central de Nicaragua
- UDO: Universidad de Occidente
- UdeM: Universidad de Managua
- UCC: Universidad de Ciencias Comerciales
- UNIJJAR: Universidad Jean Jacques Rousseau
- UNIDES: Universidad Internacional para el desarrollo sostenible
- ULAM: Universidad de las Américas (ULAM)
- UPONIC: Universidad Popular de Nicaragua
- UENIC: Universidad Evangélica Nicaragüense M.L.K. Jr.
- UCEM: Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales, Nicaragua
- UCYT: Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
- UMO: Universidad de Medicina Oriental